viernes, 14 de noviembre de 2025

BSO...de mi vida hasta hoy

Hubo una época en la que había cuestionarios muy extensos de mil y una preguntas sobre uno mismo. Te invitaban a contestarlo y reenviárselo a x personas, para que respondieran también. A mí me resultaba ameno rellenarlos y después lo enviaba a unas cuantas personas, por si a alguno le daba por hacerlo. La verdad era secundario si lo hacían o no, lo quería compartir con unos amigos determinados, y punto. Recientemente, al buscar actividades entre las que tengo guardadas en mi Pinterest, volví a ver algo que ni recuerdo cuándo guardé. Es una plantilla llamada "Tag de las 10 canciones", y es de Paula Gutiérrez.

La comparto con vosotros. Os animo a que si la usáis, sea tal cual o modificando algunas cosas, citéis la fuente, ya que esa persona, a la que no le pongo cara, dedicó un tiempo, el que fuera, mucho o poco, a hacer esta plantilla. En mi caso voy a hacer una adaptación para poder utilizarla con mi alumnado. 

Disculpad que no me ajuste a una respuesta por cada número. Me doy cuenta que soy una persona muy musical, no concibo mi día a día sin música. Estas son mis respuestas:

1. La primera que me ha venido a la cabeza es "Me pongo de pie", de Teresa Rabal. La cantaba mucho, hasta de pie en un columpio. No soy de hacer el indio pero eso lo recuerdo. Quizá estuviera cantándola un día que me caí del columpio y me hice una pitera de campeonato...

También la canción de una serie famosísima (en mi época), "Campeones (Óliver y Benji)". Era "Los magos del balón".

De otra serie infantil, "Los caballeros del zodiaco", la de "Los guardianes del universo". Creo que en esta y en la de Óliver y Benji tuvo mucho que ver que veíamos los dibujos animados mi hermano y yo juntos.

Y...¡cómo no! la de otra serie infantil, "Los diminutos".

Dejo para el final una de mis favoritas, la de "Fraggle Rock".

Me parece que si suena alguna de las anteriores puedo ponerme a cantarlas a todo trapo.


2. Ni idea, pero me da lo mismo. Esta respuesta me cuesta algo más. No sé. Tal vez una de Vetusta Morla, "23 de junio". Los escuché en el Wizink en diciembre de 2023. Fue un concierto muy especial. No me sabía la letra completa de ni una sola canción. El suelo vibraba, o esa era mi sensación. Fui con mi hermano. Más bien fui de acompañante, porque sé que a él era al que le hacía mucha ilusión ese concierto. Mi padre había fallecido solo cuatro meses antes, y se avecinaban las primeras navidades sin él, me cuesta hasta escribir la preposición "sin". Hasta tal punto que escribí "con" y lo he rectificado al leerlo. Me pasé llorando gran parte del concierto. Lo disfruté, pero tenía el corazón en carne viva y su ausencia pesaba toneladas. A ver, jamás va a dejar de pesar, pero se aligera, o la vida sería insoportable. Y me queda, o quiero creer, mucho y muy bueno por vivir.

También "Anillo de boda", de Revólver. Ese Carlos Goñi cantando "el error no es acabar, el error no es empezar por si se acaba". Una obra de arte. Y un concierto muy especial también, en pareja, con muy poco público (injustamente), y un frío en el exterior de órdago, a las puertas de Nochebuena. Guardo muy buenos recuerdos de aquel concierto. Goñi me pareció un artistazo, y me encantó su manera de afrontar (por el escaso público) y disfrutar el concierto. Compré las entradas del concierto pensando en que a mi pareja le haría ilusión, porque le gusta mucho la música de Revólver.

Y una tercera, nada tiene que ver con las anteriores, "I don't feel like dancing" de Scissor Sisters. La descubrí gracias a Iván, un amigo gallego al que conocí en mi etapa como estudiante de Comunicación Audiovisual, y escucharla es visualizarlo a él bailando.

La cuarta viene de la mano de Alaska, todo un himno su "A quién le importa". 

La quinta supongo que tiene que ver con la música que mis padres escuchaban. Y al final, algunas de esas canciones, acabaron conquistándome. Es "Como yo te amo" de Rocío Jurado. Para mí, esta mujer tiene una de las mejores voces femeninas que ha habido en nuestro país, a su nivel pondría la garganta de Mónica Naranjo. De Rocío Jurado ha sido complicado elegir cuál, me gustan muchas. No es solo la voz, es la garra con la que cantaba todo.

 
 


3. Creo que eso nunca tendrá lugar. Cuando era (más) joven sí visualizaba mi boda. Me hacía mucha ilusión, es probable que tanto cuento de princesa en mi infancia tuviera algo que ver. Y aunque da vértigo pensarlo, también me parece muy valiente el compromiso que conlleva. Ahora mismo no lo veo, por varios motivos, que me reservo. Pero si me casara o casase en algún momento de este viaje que llamamos vida, entre lo que sonara me gustaría que se escuchara "El roce de tu piel", de Revólver; "Por ti", de Ella Baila Sola; "Eres tú", de Mocedades; "Piensa en mí", de Luz Casal; "Pedacitos de ti", de Antonio Orozco...Mi querido Manuel Carrasco con "Qué bonito es querer". Sí, soy más bien romántica, ¿qué le voy a hacer? Por supuesto la última de Pau Donés, "Eso que tú me das." Curiosamente o no, algunas de estas canciones las imagino también en la próxima respuesta.

 

¡Ah!  "Your song" de Elton John es una pasada. Y como la lista es larga, una de Elvis Presley que no debe faltar, "Can't help falling in love with you"; y otra de Bon Jovi, "Always".

Otra en español que me encanta, y que me transporta a Eurovisión 1991, cuando quedamos en cuarto lugar..."Bailar pegados" de Sergio Dalma.

 

4. Si os soy sincera, no lo sé. Mi funeral es algo en lo que estaré sin estar, no sé si me explico. Si me preguntaran antes qué me gustaría que sonara, la primera que se me ocurre es "Nada de nada", cantada por Eva Amaral.


Es una canción que me gusta un montón. Y es que al fin y al cabo, somos mucho pero no somos nada. Somos algo insignificante, pero quiero creer que sumo algo bonito por estar presente en la vida de los que quiero (y me quieren). Y supongo que me echarían de menos si dejara de estar...viva. Lo que tengo claro es que me gustaría que siguieran con sus vidas y fueran enormemente felices, y seguro que me iría de este mundo feliz y agradecida por el cariño, el amor, ka confianza, los detalles y todo lo bonito que hayan sembrado durante mi existencia. No soy imprescindible, nadie lo es, no me creo tan importante. A veces me siento muy pequeñita, casi invisible. Otras sí veo que soy relevante en la vida de otros, pero de vez en cuando necesito escucharlo, lo que pasa es que no suelo pedirlo.  Además si hace falta pedirlo, ¿para qué? Es complicado. Y eso no va con mucha gente, porque cuesta hablar de sentimientos, y debería salir de cada cual. Hay preguntas que no hago porque me asusta la respuesta que puedan darme, y a lo mejor eso me hace más daño que quedarme con preguntas en el cajón. No sé.

Otra de las canciones que por qué no me gustaría que los que fueran a mi funeral escucharan es "Este tren", de Rozalén. Con la idea de exprimir lo que les quede a los que se quedan en este mundo. E invitaros a hacer ese viaje que tanto os apetece, a acudir a ese espectáculo al que tantas ganas tenéis, a reuniros con quien tengáis muchas ganas de reencontraros, a visitar ese sitio especial (sea lejano o cercano)...A todos esos planes que van a una lista mental y luego se van esfumando porque el tiempo pasa y no se cumplen. Luchad porque se hagan realidad.

Y con la idea esa de continuar viviendo pese a las ausencias que nos desgarran el alma, "The show must go on", de Queen. Pese a todo, hay que intentar seguir. Y hay días en los que la vida pesa, pero todo pasa.
La siguiente canción tiene más años que la orilla del río, pero me gusta una barbaridad, "Será porque te amo".
Y una de mis voces masculinas favoritas. Estoy pensando que seguramente es mi voz favorita de un cantante masculino. Se trata de Nino Bravo, y su "Libre".


5. Hay una canción que me parece maravillosa, pero no puedo con el cantante. Es de Raphael, lo siento. Este hombre me supera, pero me sigue gustando mucho esta canción, pese a él. Entended que haya puesto la suya, y una versión fabulosa...


Y otra joya, pero el cantante nunca fue santo de mi devoción, por razones semejantes a las de Raphael. Es "El amor de mi vida", de Camilo Sesto.


6. Tres son de películas de Disney. Para más inri, dos salen en la misma película: "El Rey León". Crecí con ellas pero las sigo escuchando. Se trata de "El ciclo de la vida" y "Hakuna Matata", dos regalazos. La tercera es de "Aladdin", por supuesto, "Un mundo ideal". Me quedé con muchas ganas de ir al musical de Madrid, creo que ya no está. Ojalá me confunda. Si no sigue en cartel, procuraré que no me vuelva a pasar lo de quedarme con las ganas de algo que sí puedo hacer.


La cuarta es de una voz prodigiosa, está en inglés y salía en la película "The Greatest Showman". Para todos vosotros, "This is me":

Sería injusto no incluir "Oh Happy Day", de la segunda parte de "Sister Act", película que he perdido la cuenta las veces que la he visto. En navidades la echan siempre, no falla.

Un clásico, y no quiero que falte tampoco, de "Grease", esa mítica "You're The One That I Want", baile que recuerdo haber imitado en mi casa, soñando con ser la protagonista, y eso que John Travolta, con exceso de gomina y tupé, no me llama nada.

Si prosigo con canciones que he escuchado mil y una veces, debo incluir "La Nuit" de la banda sonora de una película que a día de hoy me sigue encantando, "Los chicos del coro". He elegido esa, pero toda su banda sonora es una auténtica delicia.


7. Respecto a las series, no es fácil elegir, me marcó mucho la de "No te fallaré" de la serie "Compañeros", emitida hace más años de los que quiero recordar.

Una que veía con mis padres, puede que la haya elegido por eso, y /o porque tal vez en ese momento estaba buscando mi sitio, es la canción "Raquel", de David Broza. Era la cabecera de la serie "Raquel busca su sitio". Afortunadamente, creo que más o menos con el paso de los años, he sido capaz de encontrarlo, pero no fue fácil. Eso no es solo tema mío, también tienen que ver los que me rodean, en hacer que me sienta más o menos cómoda según dónde y con quién.


En estos momentos son las dos en las que he pensado.

8. Complicado. Uno es el de "Fireworks" de Katy Perry. Recurrí a ella en varias ocasiones siendo tutora. Resumía muy bien parte del mensaje que quería hacerles llegar a mis alumnos. Todos tenían que intentar que brillara eso que cada uno tenía y que les hacía especiales. Y en escasos cuatro minutos, toca muchos temas.


Otra es "Barbie Girl", de Aqua. Es una explosión de color, y le la letra da mucho juego.


Y por la presencia del cantante, el paisaje que lo envuelve todo y la canción, elijo "Sign of the Times", de Harry Styles.


Otro videoclip buenísimo, por el baile y todo el conjunto, pertenece a "Thriller", de Michael Jackson, persona que nunca fue de mi agrado.


La que quiero poner también en este punto, es de hace muchísimos años, y visualmente me gusta mucho. Es el videoclip de "Lollipop", canción de Mika.

9. Inevitablemente, hay canciones que me transportan a personas, seguramente eso tiene que ver en que algunas me gusten todavía más.

"La piedra redonda" y "Faro de Lisboa" son dos de las que me llevan a mi pareja. Sé que a él le gustan mucho. Y a mí me encanta que otros me descubran o redescubran canciones.


Esta me recuerda a mis padres, y a los viajes en el R21 blanco que tuvimos hace mucho.

"Durmiendo en tu ombligo", de El arrebato. Esta canción le gustaba mucho a mi padre...

Esta otra es más de mi madre. "Mi tierra", de Gloria Estefan.

La siguiente...a mi hermano. Incluso llegué a ir a un concierto con él de ellos.

Y algunas más, sin dar explicaciones.




10. Aquí siempre pongo canciones, y obviamente puede interpretarse que directa o indirectamente las recomiendo. No sé, lo de la música es muy personal, por eso he pensado dejar algunas por aquí que no estén en las 9 respuestas anteriores.

Empiezo con Fito & Fitipaldis y "La casa por el tejado".

Continúo con la versión que Rosalía hizo de una canción de "Los Chunguitos", "Me quedo contigo". Fue en la gala de los Goya de 2019.


Una voz de terciopelo para un himno al optimismo. ¡Cuánta razón! Pasión Vega y "Cosas que hacen que la vida valga la pena".


Del último disco de Rozalén, una canción que acaricia el corazón, "Todo lo que amaste". Gracias María, por ponerle letra a algo tan infinitamente doloroso y darle esa forma tan bella.


"Jerusalema" era una canción que sonaba con mucha frecuencia para entrar al cole en el "Seve" (CEIP "Severiano Montero, de Peñaranda de Bracamonte) en el curso 2020-21. Tiene un ritmazo y me transmite buen rollo.


Tengo en mente desde hace años ir a un concierto de Dani Martín. Hace años tuve entrada para uno, pero no pude ir. Tengo esa espinita clavada y me apetece mucho estar en un concierto suyo. Esta canción es muy especial. Fue bálsamo estando de interina en Madrid, la ponía casi todas las mediodías mientras recogía, corregía, organizaba clases...antes de bajar al comedor del CEIP "Miguel Blasco Vilatela." 

Y de Amaral podría poner una docena (o más), pero no quiero saturar. He cogido una que me hace bailar y me resulta muy agradable, "Los aviones no pueden volar":

 La canción siguiente la ponía en bucle y la cantaba hasta aburrir a las ovejas.

No me gusta ser previsible, me temo que lo soy para los que me conocen bastante. Quizás no esperan esta última canción. Una preciosidad.

He escrito la entrada "a ratitos" de cuatro días diferentes. Seguro que si dejo pasar un tiempo y contesto de nuevo, algunas canciones no estarían e incluiría otras. Y es que la música que escucho depende de muchos factores, y puede ir variando. Como siempre, estáis más que invitados a comentar en esta entrada o en cualquier otra.

Que nunca nos falte la música.


miércoles, 5 de noviembre de 2025

9

Nueve es un número que hasta hace no mucho, siempre me había parecido precioso. Tal vez aún lo es. Pero ahora mismo me trae recuerdos excelentes y otros que escuecen y me cortan la respiración. De cualquier modo, el 9 lo tengo asociado a cuestiones inolvidables que han supuesto puntos de inflexión en mi vida. A lo mejor este noveno aniversario del blog es una buena señal de avecinarse, ojalá, momentos felices. Eso espero, y que sea sinónimo de grandes alegrías. Entiéndase por "grandes" alegrías que algunas cosas se queden como están, y otras que deben cambiar, lo hagan hacia el lado bueno, ese que nos muestra la cara amable del mundo. Como la vida no funciona así, vendrá lo que tenga que venir, pasará lo que esté de pasar, e intentaremos apechugar con lo que el destino nos depare, eso sí, sin bajar la guardia. No voy a sentarme a esperar a que determinadas cosas sucedan, no creo en la magia, tampoco en los milagros. Lucharé (lucharemos) lo que haga falta. Hay luchas más personales, individuales, y otras compartidas. Y todas son importantísimas. Creo en las casualidades, en cómo a veces parece que los astros se alinean para que se produzcan determinadas combinaciones, para que determinadas conexiones tengan lugar o evita otras que parecen irremediables. Y sí, 9 hasta hace no mucho era un número que me encantaba, ahora me provoca sentimientos contradictorios. Voy a darle otra oportunidad. 

9 añitos de vida del blog, de este blog que no sé muy bien quién lee y quién no. Solo puedo ver las lecturas de cada entrada, no quién ha hecho cada una. Algunas personas sí me decís que me leéis, otras además sois valientes y empáticas e incluso os animáis a comentar de vez en cuando, un par a veces me mandáis los comentarios personalmente, a mi móvil, y algunos hacéis una mezcla. A todos, GRACIAS. Gracias de corazón por leer las palabras que, con más o menos acierto, decido publicar en este espacio. Gracias también a los que me dais algo de "feedback" y me decís qué os ha parecido lo que he escrito, o me contáis algo vuestro relacionado con lo que yo haya puesto. Me hace mucha ilusión leeros. Me habéis hecho reír y llorar. Mención especial aquí para Kris, con K, y Mariate, ellas ya sabrán porqué o se lo imaginarán. Gracias por vuestras palabras a todos los que me habéis dicho "algo", porque contribuís a humanizar el blog y hacéis que me sienta acompañada en este mundillo, en el que a veces tengo la sensación de estar lanzando una botella al mar. Ojo, no para pedir ayuda, sino con ganas de compartir, pero sin la certeza de saber si mi mensaje llega a algún lugar, por recóndito que sea, o no. Gracias a los que alguna vez habéis hecho que llegue a otros, preguntándome o no, una de mis entradas del blog en otro destino. El blog es personal, pero además es público. Me agrada que si al leerme veis algo que le pueda venir bien a alguien, por la razón que sea, lo compartáis, gracias por ser altavoz, mensajero o puente. 

Si echo la vista atrás, me parece que tiene mérito que cumpla 9 añazos. Más en los tiempos que corren, en los que pararse a algo se torna difícil. Aquellos que habéis seguido esta trayectoria bloguera, sois espectadores de primera fila de sus altos y bajos, que han tenido mucho que ver con lo que estuviera yo viviendo en las aulas, o lo que me estuviera pasando fuera de ellas. En él hay muchas vivencias, en las que soy protagonista (única o coprotagonista) o he jugado un papel secundario, incluso de mera espectadora. Experiencias educativas que me marcaron y me parece que a los que las vivieron conmigo creo que también, "algo"  les habrá quedado. Y es que el Taller "Emociónate" en el CEIP Beatriz Galindo y  las "Pinceladas de emoción" con mis niños y niñas del Fili (CEIP Filiberto Villalobos de Guijuelo, especifico la localidad porque he estado en tres Filis, y me hace ilusión concretar) fueron, probablemente, dos de las mejores experiencvias educativas en las que he participado hasta el día de hoy. Conste que previamente puede que fuera la maestra "rarita", que ya hablaba bastante a sus alumnos del Miróbriga (mis niños y niñas farinatos) y del CEIP Santa Catalina, entre otros de mis destinos, de temas como la inteligencia y la educación emocional, o los trataba sin etiqueta alguna.

En este blog hay muchísimo amor. Recuerdo algunas entradas y sonrío. Homenajes a los vivos y a los que ya no están. Sí, Papá, hoy también te menciono o ti. Obviamente de las ausencias, la tuya es la más dolorosa, con mucho. Me encantaba saber que leías lo que escribía aquí. Igual que mamá menciona lo bien que escribo, entendedme, es mi madre y hace muchos años que yo no tengo abuelos ni por una parte ni por la otra.  No obstante voy a mencionar también a dos personas que nos dejaron en distintos momentos, pero con bastante en común, no creo que se conocieran: Alejandra Sierra y María José Parra Yuste, tampoco me olvido de vosotras, imposible. 

El blog refleja "por cima" (como decimos en Salamanca) etapas bastante fastidiadas que he pasado. Reconozco y me gusta hacerlo, que en ciertos momentos le he dado al blog un uso terapéutico. Y ha servido para conocer heridas profundas de otras personas, que se han sentido identificadas con mi dolor por haber vivido situaciones "similares". 

Ha sido cuaderno de bitácora en experiencias educativas inolvidables, además de las ya citadas en otros párrafos, mi asistencia al CRIE de Berlanga de Duero, en abril de 2019. Es la única vez que me he aventurado a llevarme a alumnos a un viaje que implica dormir varias noches fuera de casa, cuatro si mal no recuerdo. A unos, en teoría, 344 kilómetros de nuestros hogares, pero tuvimos "propina", porque hicimos dos paradas para recoger al alumnado de otros coles. Repetiría una y mil veces el CRIE, quiero pensar que mis niños también. Fueron unos días muy intensos, un no parar maravilloso, pero se respiraba algo especial allí. En el grupo hubo un antes y un después del CRIE, incluso con los que no fueron, la clase estuvo más cohesionada a partir de ahí. Vimos sitios preciosos, convivimos con personas de otros coles y entre nosotros, con una rutina muy distinta al día a día en el cole. Disfruté de cada actividad dentro del CRIE, cada excursión fuera de él, cada ratito de ocio...todo. Hasta de quedarme hasta las mil escribiendo en el blog para tener informadas a las familias y que supieran que estaban bien. Para muchos fue la primera experiencia fuera de su hogar (sin contar dormir en casa de un familiar o de un amigo), y eso también se notó. Pero me reí tanto, me sentí tan bien y me sentó tan bien, que solo puedo decir...¡Que nos quiten lo "bailao"!

Quiero tomar este noveno aniversario como un punto de partida, por extraño que suene, y los cambios que se avecinan, van a ser para bien, ya veréis. Esta vez no voy a hacer promesas incompatibles con mi día a día. Los días vuelan y al mismo tiempo parece que van a cámara lenta. Los que queráis comentar, me encantará leeros y seré detallista, a mi manera, pero no especifico cómo por si no se dan las circunstancias o tardo más de la cuenta en lo que me gustaría.

Sigo invitando a todos a leer el blog. A sumergiros en lo que cuento y ¿quién sabe? a lo mejor os vale de inspiración para algo que tengáis en mente. O simplemente os distrae. En estos 9 años me han pasado muchas cosas, creo que las más relevantes aparecen aquí todas, sin excepción. Algunas de una manera muy visible, otras entre líneas (hay que saber leer y conocerme ayuda a deducir lo que sin haberlo escrito digo) y otras sutilmente, pero todas están. Porque la vida no es un camino recto, sino con curvas. Hay veces en las que el paisaje que nos encontramos es un remanso de paz y un canto a la alegría. Otras se torna gris, como un día de tormenta, y no nos agrada nada de lo que vamos viendo por el camino. De cualquier forma, disfrutad de él. Exprimid y cuidad lo que tenéis. Cada cual sabe dónde reside su verdadera fortuna. Y mi fortuna son los que quiero, los que me "soportan" cuando yo misma no sé si me aguantaría. Los que me apoyan al escuchar mis proyectos (laborales o personales). Los que se ilusionan con lo bueno que me pasa. Y los que me "prestan" su hombro para llorar. Y eso es. Seguiré conduciendo por este camino con curvas, disfrutando de cada paisaje y cada centro comercial, de un bocata y de comer en un restaurante, de vacaciones en la playa y en cualquier parte, de una botella de vino frente a la chimenea, de un spa y de una ducha calentita en pleno invierno (o una refrescante cuando aprieta el calor), de escuchar una voz que me dice algo agradable y del buenos días con una sonrisa de cualquier cara conocida...De todo, porque hoy estamos aquí y mañana no se sabe. Así que, "La emoción de aprender" continúa, siempre digo que hasta que yo quiera. Mientras siga sintiendo que el blog me aporta algo y soy capaz de dedicarle un mínimo de tiempo, seguirá activo. El día que me falte inspiración o ganas o tiempo de compartir algo aquí, dejaré de publicar, sin dramas ni aspavientos.  

Y es que "La emoción de aprender" es un altavoz para celebrar "La emoción de vivir". Gracias. Recordad, hoy este blog cumple 9 años, pero para mí es un inicio. No doy nada por sentado.

Por cierto, lo he dicho en otras ocasiones y no me habéis ayudado demasiado pero, me arriesgo a preguntar nuevamente: ¿Qué os apetecería encontrar aquí? ¿Algún tema concreto que queréis que trate?  Os leeré encantada.

9 canciones para acompañar musicalmente esta entrada de aniversario.